Showing posts with label Relación de Trabajo. Show all posts
Showing posts with label Relación de Trabajo. Show all posts

Blended Marketing




El Blended Marketing es el conjunto de marketing tradicional con marketing digital.  La palabra Blended significa “mezclado”.







Actualmente las empresas tienen que ir de la mano con esta técnica, porque con la 2.0 tenemos que adaptarnos y llegarle a todos los consumidores a través de cualquier medio. Hoy en día se hacen muchas transacciones digitales con el cliente, pero esto no quiere decir que el marketing tradicional debe quedar por fuera. Las empresas tienen que saber que ambas pueden ser mas positivas juntas que separadas.







Algo importante y que se debe tomar en cuenta  es que todas las empresas tengan la confiabilidad de que el Marketing Digital si funciona y que debemos saber manejarlo ya que implica una responsabilidad ya que pueden haber muchas vías de acceso al cliente, como por ejemplo las Redes Sociales. Y si estas vías se descuidan no van a dar resultados y mas que eso puede ser algo muy negativo para la imagen de la organización. 





Fuente: http://anunciantes.eluniversal.com

Conoce a tus seguidores en las Redes Sociales




Para vender en las redes sociales debes conocer a tus consumidores a través de este canal. ¿Cómo logras esto? Debes analizar todo lo que escriben los usuarios para saber cuales son sus intereses, cual es la tendencia del mercado actual; para esto debes estar atento a todo lo que ellos comunican.





Así como ellos tu también tienes que estar activo en la web, al interactuar con ellos obtendrás información mas completa y directa de lo que piensan, dedícale tiempo a tus cuentas en las redes sociales.





Es típico que los usuarios de Twitter,  Facebook, etc; digan a través de estos canales, que les gusta, que se compraron, que sitios han visitado, tú debes estar pendiente de todas estas pistas para ir conociendo el mercado que te sigue y que le pudiera interesar de lo que tu ofreces al mercado. 





Fuente: http://anunciantes.eluniversal.com

Principios Para El Diseño De Logotipos




La imagen corporativa es uno de los elementos de marketing mas importantes que existen. La identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales de los cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución.





Nos encontramos en pleno siglo XXI donde cada vez es más evidente el "confuso" concepto de globalización por el cual entendemos que cada vez es menos importante la competencia regional. El mercado cada vez se expande más deslocalizando las fronteras físicas dentro de las cuales una empresa actúa. Por ello, cada día se hace más importante contar con una potente herramienta de marketing que nos permita competir en este mercado cada vez mas deslocalizado. El pilar que sustenta dichas herramientas se llama imagen corporativa la cual, a su vez, se basa en el logotipo empresarial.





El Logotipo empresarial no es otra cosa que la firma que identifica a una compañía y que tiene como objetivo posicionar a la empresa dentro del mercado tras una imagen que sea fácilmente reconocible por el consumidor. La creación de este logotipo diferenciador conlleva el seguimiento de varios puntos a tener en cuenta, a saber:





Sencillez: La principal función de un logotipo consiste en ser recordado, para lograr dicho objetivo se requiere por tanto que no sea excesivamente complejo en su diseño. Esto a veces puede resultar difícil  debido a la cantidad de información que en ocasiones se quiere transmitir.





Referencia a la actividad: Si en el logotipo es posible evocar la actividad o actividades a las que la compañía se dedica será más fácil para el consumidor asociar a la empresa con el mercado al que pertenece.





Diferenciación: Es necesario lograr un logotipo y por tanto, una imagen de marca única y diferenciada con respecto al de la competencia. Lograr la singularidad de la imagen de la empresa es un aspecto muy importante en el diseño de un logotipo.





Originalidad: Cuando un diseño es original es más sencillo recordarlo y además capta más aún la atención del espectador. Es conveniente no solo realizar logotipos que sean bonitos sino también originales.





Concordancia de colorido: Tanto o más importante que el diseñar un buen logo es el elegir convenientemente el color que usaremos. Además es útil examinar el resultado en escala de grises u otros modos de color dependiendo de los formatos en los cuales se vaya a usar el logotipo.





Color asociado: Al igual que el diseño del logo, es tan importante la elección del color. Muchas veces se asocia a una compañía con color y no solo con una imagen (amena, el verde; coca cola, el rojo…). Así pues, es importante usar pocos colores en el diseño del logo y sobre todo usar únicamente uno que diferencie a la empresa.





Adjuntar un buen eslogan: Este paso no es imprescindible pero si es conveniente ya que la inclusión de un eslogan puede servir para diferenciar a la empresa y actúa asimismo como otro elemento más de marketing.





FUENTE: Autor: bitipajarito http://www.articuloz.com

¿Cómo terminar de forma segura una relación de trabajo?¿En el último año usted ha culminado una relación de trabajo con algún trabajador? ¿Sabe cuáles son los aspectos legales que debe cuidar para disminuir el riesgo de una demanda laboral? Si su respuesta es NO, este artículo le será de gran utilidad.

Como es bien sabido la Legislación Laboral de nuestro país genera un desequilibrio en la relación trabajador-empresa, siendo el trabajador el más beneficiado, en base a esto es importante ser muy cuidadoso en el momento de dar por terminada la misma.



Desde el primer día que un trabajador nos presta sus servicios adquiere ciertos derechos, como son: disfrutar de un período vacaciones, recibir el pago de la prima vacacional así como el pago del aguinaldo, (sin importar el tiempo que duró la relación), en algunos casos también tienen derecho a que se les pague una prima de antigüedad.



Al momento de dar por terminada la relación se debe realizar el pago de las partes proporcionales de las prestaciones antes mencionadas, es mejor hacerlo en ese momento y no 3 meses después con una demanda del trabajador en el escritorio, ya que evidentemente en este último caso el trabajador va a querer una cantidad mayor (indemnización, salarios caídos, etcétera).



El pago realizado debe constar en un convenio de terminación de relación laboral en el cual también se debe establecer que la empresa siempre cumplió con todas sus obligaciones de pago con el trabajador y en el caso de que el trabajador cuente con información confidencial, la cual siempre es valiosa para la empresa, se debe expresar la obligación que tiene el trabajador de mantenerla en estricto secreto.



Finalmente para que el convenio surta todos sus efectos legales y con esto brindarle seguridad jurídica a su empresa, se debe acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que las partes lo ratifiquen y la autoridad lo apruebe.



Es importante que se asesore con un especialista en la materia que lo proteja en el momento de culminar la relación laboral con su trabajador.
 
Oscar Jimenez Triay es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente es miembro del Corporativo Mexicolawyersfirm un despacho de abogados en México especialistas en áreas legales como: corporativo e inmobiliario, derecho laboral, derecho civil, mercantil y amparo, registro de propiedad intelectual, derecho migratorio, administrativo y ambiental.