Showing posts with label Renuncia. Show all posts
Showing posts with label Renuncia. Show all posts

Conoce a tus seguidores en las Redes Sociales




Para vender en las redes sociales debes conocer a tus consumidores a través de este canal. ¿Cómo logras esto? Debes analizar todo lo que escriben los usuarios para saber cuales son sus intereses, cual es la tendencia del mercado actual; para esto debes estar atento a todo lo que ellos comunican.





Así como ellos tu también tienes que estar activo en la web, al interactuar con ellos obtendrás información mas completa y directa de lo que piensan, dedícale tiempo a tus cuentas en las redes sociales.





Es típico que los usuarios de Twitter,  Facebook, etc; digan a través de estos canales, que les gusta, que se compraron, que sitios han visitado, tú debes estar pendiente de todas estas pistas para ir conociendo el mercado que te sigue y que le pudiera interesar de lo que tu ofreces al mercado. 





Fuente: http://anunciantes.eluniversal.com

Aumentar el éxito


Si organiza una sesión de concurrencia de ideas, he aquí algunas directrices que puede aplicar para aumentar  sus posibilidades de éxito.




  • Limite el número de personas del grupo a seis, siete u ocho como máximo.

  • Establezca una duración fija para la reunión y no la exceda. La mente puede trabajar a una velocidad asombrosa cuando tiene un plazo límite.

  • Nombre a un jefe que pueda ser estimulante, pueda controlar las reuniones sin llegar a dominarlas, y pueda evitar que el grupo dedique demasiado tiempo a una sola línea de pensamiento.



  • Estructure la reunión, pidiéndole a cada persona que contribuya con sus ideas por turno.

  • Recuerde que los participante que deben concentrarse en el tema que tienen entre manos.

  • Exprese con claridad y precisión los criterios que la solución debe satisfacer.

  • Intente no sólo que se generen montones de ideas sino también que se obtengan algunas soluciones prácticas a los problemas.

  • Anime a los participantes a tomar las ideas de los demás como punto de partida.

  • Sería ideal que pudiera grabar la sesión. Si esto no es posible, nombre a un participante para que tome notas.





Fuente: Desarrolle su creatividad-Grupo Grijalbo-Mondadori página 104


Estrategias para motivar a tu personal




El público interno de tu Pyme es muy importante, por lo que una parte de tu plan de negocios debe estar enfocado a cómo mantenerlo satisfecho y evitar la rotación, además de motivar, desarrollar y retener a los mejores.








Es por esto que a continuación te presentamos algunas de las estrategias que debes conocer:





* Crea un ambiente libre, donde la comunicación fluya.





Para esto debes establecer un cronograma de reuniones periódicas en las que todos los trabajadores compartan sus problemas, experiencias y conocimientos.





* Incentiva la participación en la toma de decisiones.





Esto tiene que ver con aspectos relacionados con su trabajo y temas para los cuales están capacitados.





* Establece mecanismos de participación directa.





Así te entregarán sugerencias, opiniones y contribuirán en la mejora de la gestión y el desarrollo de ideas.





* Evalúa el desempeño.





Intenta felicitar al trabajador cuando realice una buena gestión o explica qué medidas correctivas debe asumir cuando no se alcanzan los objetivos.







* Haz programas de rotación laboral.







De esta forma, el trabajador se familiarizará con otras áreas de la empresa y orientará su desarrollo profesional y personal dentro de la misma.





* Fomenta que los trabajadores participen.





Desarrolla actividades que complementen el desarrollo profesional y personal en cursos y talleres.





* Intenta que los horarios no duren ocho horas.





Si es necesario entrega un día libre y paga horas extras.





FUENTE: http://www.soyentrepreneur.com/

¿Cómo terminar de forma segura una relación de trabajo?¿En el último año usted ha culminado una relación de trabajo con algún trabajador? ¿Sabe cuáles son los aspectos legales que debe cuidar para disminuir el riesgo de una demanda laboral? Si su respuesta es NO, este artículo le será de gran utilidad.

Como es bien sabido la Legislación Laboral de nuestro país genera un desequilibrio en la relación trabajador-empresa, siendo el trabajador el más beneficiado, en base a esto es importante ser muy cuidadoso en el momento de dar por terminada la misma.



Desde el primer día que un trabajador nos presta sus servicios adquiere ciertos derechos, como son: disfrutar de un período vacaciones, recibir el pago de la prima vacacional así como el pago del aguinaldo, (sin importar el tiempo que duró la relación), en algunos casos también tienen derecho a que se les pague una prima de antigüedad.



Al momento de dar por terminada la relación se debe realizar el pago de las partes proporcionales de las prestaciones antes mencionadas, es mejor hacerlo en ese momento y no 3 meses después con una demanda del trabajador en el escritorio, ya que evidentemente en este último caso el trabajador va a querer una cantidad mayor (indemnización, salarios caídos, etcétera).



El pago realizado debe constar en un convenio de terminación de relación laboral en el cual también se debe establecer que la empresa siempre cumplió con todas sus obligaciones de pago con el trabajador y en el caso de que el trabajador cuente con información confidencial, la cual siempre es valiosa para la empresa, se debe expresar la obligación que tiene el trabajador de mantenerla en estricto secreto.



Finalmente para que el convenio surta todos sus efectos legales y con esto brindarle seguridad jurídica a su empresa, se debe acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que las partes lo ratifiquen y la autoridad lo apruebe.



Es importante que se asesore con un especialista en la materia que lo proteja en el momento de culminar la relación laboral con su trabajador.
 
Oscar Jimenez Triay es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente es miembro del Corporativo Mexicolawyersfirm un despacho de abogados en México especialistas en áreas legales como: corporativo e inmobiliario, derecho laboral, derecho civil, mercantil y amparo, registro de propiedad intelectual, derecho migratorio, administrativo y ambiental.