5 tendencias de marketing para 2013




En virtud del vertiginoso crecimiento del marketing digital y del emergente posicionamiento del marketing móvil o el uso de redes sociales para crear marca, resulta importante hacer un análisis sobre lo que pudiera resultar tendencia para este nuevo 2013.





En voz de expertos, estos canales de la mercadotecnia serán los que más den de qué hablar para el año que comienza.





1. Marketing móvil





Justo porque se trata de un canal que aún no conoce sus alcances y en virtud de que la penetración tanto en México como en el mundo será global en el corto plazo, apostarle a enganchar con tu cliente desde cualquiera de sus dispositivos móviles es una realidad y una tendencia para este año nuevo.





Guido Merchandise, responsable de Ybrant Digital para América Latina, afirma que se trata de la herramienta ideal del presente y del futuro, pues después de Brasil, México es el lugar con mayor consumo y tráfico en dispositivos móviles.







Además, en tanto los costos de navegación móvil sigan bajando, estos gadgets seguirán sustituyendo a los equipos de escritorio y laptops. La brecha digital se hará más corta y la relación con tu cliente más estrecha.





2. Mayor interacción con tu cliente





Tanto la mercadotecnia móvil como las redes sociales fortalecerán su rol de puente entre tu marca y tu público, pues la segmentación y la interacción de ambos provocará que este binomio se retroalimente todo el tiempo.





Esto, según Merchandise, representa el mayor reto para quienes hacen mercadotecnia, pues crear una estrategia “data mobile” implicará desarrollar sistemas compatibles con los distintos sistemas operativos disponibles, principalmente iOs y Android.





3. BTL vs ATL





Aunque los canales tradicionales y de mayor difusión siguen siendo los más socorridos por las marcas, cada vez son más las empresas que le apuestan a las estrategias below the line, pues han comprobado que aquí se hace la diferencia.





De esta manera, en el mayor auge de la era digital, desarrollar las herramientas que te permitan explotar los canales emergentes será fundamental para que en un lapso máximo de 5 años, la cobertura móvil y BTL esté compitiendo al parejo con los las estrategias ATL, afirma el directivo consultado.





4. SEO





Todos quieren ser encontrados por Google, pero los buscadores encuentran primero a quien sabe cómo posicionar su marca en sus sistemas.





De esta manera, según Horacio Villa, desarrollador de sistemas web, para dar el gran paso de ser nadie a ser localizable por los robots de Google, hay que invertir en Search Engine Optimization, que en su uso doméstico se traduce como el eficiente posicionamiento en buscadores.





Sin duda una de las grandes tendencias para este 2013, afirma el web máster.





5. Estrategias sincronizadas





Y así se tendrán más elementos para desarrollar estrategias más completas, pues una vez que la segmentación, las redes sociales y las herramientas técnicas y tecnológicas estén listas, se podrá dar el paso a la integración.





De tal manera que el reto de las marcas será cohesionar su ideología en todos los canales que decida usar; una estrategia, diferentes canales, un objetivo.





Consejos para tener una empresa “verde”




Si estás interesado en tener tu propia empresa, y pretendes que la misma sea “verde”, es decir que respete los designios básicos que le permitirían al medio ambiente no perjudicarse de su existencia, entonces deberás tener en cuenta una serie de consejos al respecto, que te permitirán conocer todos los detalles importantes para poder cumplir en este sentido.







De esta forma, lo primero que debes considerar para llegar a tu propia empresa verde, es reflexionar completamente todos los puntos que puedes llegar a necesitar antes de lanzarte y comenzar con tu negocio, considerando que si no llegas hasta el final de las consecuencias, es muy probable que de una forma y otra termines produciendo un daño sobre el medio ambiente que e vuelva irreparable.










En segundo término, otro elemento a considerar en estos casos, tiene que ver directamente con que veas en el mercado, y rastrees la existencia, o no, de otras empresas verdes que se hayan vuelto innovadoras dentro del mismo, y no desesperarte si ves que éste no es el momento ideal para salir a competir en el segmento, ya que tarde o temprano llegará, y tú estarás listo cuando arribe.





Además, si piensas en una empresa verde, debes conocer de primera mano cuáles son las posibles salidas profesionales a las que puedes optar, además de qué herramientas poner al alcance de tus empleados, algo que muchas veces queda de lado, considerando que uno tiene la tendencia en fijarse primero en cumplir sus propias necesidades, lo que a fin de cuentas se vuelve bastante molesto para todo el mundo.





Para finalizar, y a modo más general, no puedes dejar de considerar otros elementos sustanciales en este sentido, como por ejemplo el contactar con emprendedores que tengan experiencia en el sector, además de trabajar siempre con esfuerzo y constancia, a sabiendas de que es más difícil tener una empresa verde que una que no pretenda serlo, y por último, acudir a todos los eventos que se realicen relacionados con la materia, para mejorar tu aprendizaje sobre lo verde.